El recurso Solar - kilowatio

Vaya al Contenido

Menu Principal:

El recurso Solar

1.- PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR.

El Sol es la fuente de todas las formas de energía que conocemos, tanto las energías de origen renovable como las fósiles.

El Sol es una fuente de energía inagotable debido a las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior, estos procesos provocan unas temperaturas en el interior del Sol de unos 60.000.000 ºK.

El diametro del Sol es de 1.392.000 km y en su superficie la temperatura es de unos 5.900ºK.

Para tener una comparativa del tamaño de la Tierra respecto del Sol, podemos imaginar que si el Sol tuviera el tamaño de un balón de fútbol, la tierra sería como una canica.



2.- ENERGETICA SOLAR.

 
Sin el Sol no sería posible la vida en la tierra.

Es una estrella de tamaño medio, su radio es de unos 700.000 km y pesa unas 300.000 veces más que el planeta tierra.

La Luz emitida por el sol tarda unos 8 minutos en recorrer los 150.000.000 km que hay entre el Sol y la Tierra.

La temperatura (Tª), en la superficie del Sol es de unos 5.900ºK (unos 5.627ºC).

 
La radiación que emite el Sol es una magnitud que se puede expresar en términos de energía o de potencia. La potencia es el cociente energía/tiempo.

 
Las magnitudes más usadas para medir la radiación solar son la IRRADIANCIA (potencia de la radiación solar por unidad de área  W/m2) , y la IRRADIACIÓN (energía por unidad de área expresada en kWh/m2)
3.- LA LUZ.

 
De toda la radiación solar, solamente una parte puede ser captada por el ojo humano “luz visible”, no obstante la “luz no visible” transportada por el sol también transporta una gran cantidad de energía que hay que tener en cuenta.

La Luz es una onda electromagnética compuesta por: Radiación ultravioleta / Radiación visible / Radiación Infrarroja.

La parte de la radiación visible ocupa pequeña parte del espectro electromagnético, se encuentra situado entre la luz ultravioleta y la luz infrarroja.

Cada color del espectro visible tiene una longitud de onda distinta.

La radiación solar está formada aproximadamente por:

9% Espectro Ultravioleta.
44% Espectro Visible.
47% Espectro Infrarrojo.

4.- LA CONSTANTE SOLAR..

 
La Constante Solar (G) , se define como el flujo total de la energía solar incidente sobre una unidad de superficie perpendicular a los rayos solares y situada a una distancia de 1 Unidad Astronómica (150 Millones de km).

La radiación emitida por el Sol, junto con sus condiciones geométricas respecto de la tierra, dan como resultado que incide sobre la atmosfera una cantidad de radiación casi constante.

Esta es la llamada CONSTANTE SOLAR.       GSC = 1.353 W/m2



5.- MOVIMIENTO TIERRA-SOL.

La Tierra está en continuo movimiento debido a la interacción con otros cuerpos celestes (fundamentalmente el Sol), siendo los principales movimientos de la tierra:
 




MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN:

 
Movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. Tarda 365 días.
ROTACIÓN:

Movimiento giratorio que realiza la Tierra sobre sí misma, alrededor de un eje que pasa por los Polos Norte y Sur. Tarda 24h.
PRECESIÓN:

Este movimiento se debe a que la Tierra no es perfectamente esférica (si lo fuese solo realizaría los movimientos de traslación y de rotación).
NUTACIÓN:

 
 
Se debe al achatamiento por los polos y a la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial. Se produce durante el movimiento de precesión y consiste en un pequeño vaivén.
6.- POSICIÓN DE UN OBSERVADOR SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE.

Mediante las coordenadas geográficas se puede determinar con precisión la situación de un observador en cualquier punto de la superficie terrestre.

 
LATITUD:     Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
 
LONGITUD:   Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.




8.- EL EFECTO DE LA ATMOSFERA.

 
No toda la radiación solar que llega a nuestro planeta índice sobre la superficie del mismo, ya que la capa atmosférica actúa como barrera mediante los fenómenos de reflexión y absorción.



La radiación que llega a la superficie tambien depende de la inclinación del plano de la ecliptica.

Esto se traduce en una radiación distinta dependiendo de la latitud del lugar donde nos encontremos.
9.- RADIACIÓN DIRECTA Y DIFUSA.

 
Los rayos solares llegan al planeta en línea recta, al entrar en contacto con la atmosfera parte de ellos se desvían cambiando su dirección. Al final estos rayos también acaban incidiendo sobre la superficie del planeta, aunque no de manera directa.

La "radiación difusa", es la que permite que un cuerpo reciba la energía del Sol aunque no reciba directamente los rayos solares.

En los días despejados, la componente principal es la radiación directa, mientras que en los días nublados la componente principal es la radiación difusa.



 
Copyright 2019. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal