Infraestructura de Red - kilowatio

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Infraestructura de Red

Redes Datos.
INFRAESTRUCTURA DE RED.

Hoy en día es muy dificil encontrar dispositivos (ordenadores, moviles, tablets, videoconsolas...) totalmente aislados. Cada día millones de personas se conectan a través de redes (Internet, redes domesticas, redes en oficinas....), para buscar y compartir información.

Una red como tal se define cuando al menos dos dispositivos estan conectados de forma que puedan compartir información.

Para que dos dispositivos puedan comunicarse han de poder transmitir y recibir la información. Para el transporte de la información se pueden utilizar distintos tipos de señales:

   - Señales eléctricas: Cableado estructurado.
   - Señales luminosas: Fibra Optica.
   - Señales Acústicas: Mediante altavoz y microfono.
   - Señales de radio: Radio frecuencia.

La comunicación se refiere al intercambio de datos, en este punto tenemos que indicar que para que se establezca la comunicación tanto el emisor, como el receptor han de conocer el lenguaje utilizado en la transmisión de datos.

Cuando se produce la comunicación, siempre hemos tenido una transmisión. Sin embargo, no siempre que se transmite se logra comunicar (si emisor y/o receptor no entienden el leguaje utilizado, entonces tenemos transmisión pero no comunicación).


Ventajas e Inconvenientes de las redes.
Según los servicios que brindan.

CLIENTES-SERVIDOR: Se utiliza mucho en oficinas. Un equipo actua como servidor, donde se almacenan datos,  y el resto son clientes que hacen uso de estos datos.
PEER TO PEER (P2P): Se trata de una red descentralizada donde todos los equipos proporcionan servicios o recursos al resto (todos actuan simultaneamente como clientes y servidores).


Según su caracter.

REDES PÚBLICAS: Son aquellas proporcionadas por algún proveedor de servicios y facilita la conexión entre redes de menor tamaño.
REDES PRIVADAS: Son las ejecutadas dentro de una empresa para comunicar los dispositivos de la empresa.


Según el tipo de transmisión.

POINT TO POINT: Los dispositivos que forman la red estan conectados de forma directa entre si.
BROADCAST O MULTIPUNTO: Existe un nodo emisor que transmite la información al resto de los nodos de la red.


Según el area geografica que ocupan.

PAN: Personal Area Network . Red basica formada por dispositivos personales y/o familiares (Ej. Dentro de una vivienda).
LAN: Local Area Network. Red de pequeño tamaño utilizada de forma habitual en Pymes. (Ej. dentro de una oficina).
CAN: Campus Area Network. Red de tamaño medio. Es utilizada para conectar LANs dispersadas geograficamente en varios edificios (Ej. Campus Universitario).
MAN: Metropolitan Area Network. Red de tamaño medio/grance. Utilizada para la conexión de redes CAN y/o LAN en el ambito geografico de un municipio. (Ej. Red de conexión entre edificios municipales).
WAN: Wide Area Network. Red de area extensa. Red de tamaño grande. Utilizada para la conexión de redes entre distintos municipios (Ej. Red de Educación de una comunidad autonoma donde se integran todos los centros educativos).


Por encima de todas ellas encontramos INTERNET, conocida como red de redes, es la gran red de ambito global y a través de la cual se pueden llegar a conectar las redes anteriores.
 
Copyright 2019. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal